MUNAL (Museo Nacional de Arte)
- Harumi Díaz
- 26 abr 2017
- 2 Min. de lectura
“La profundidad de un sentimiento”
¿Alguna vez han imaginado cómo sería la representación de la melancolía?
El origen de la palabra viene del griego, melas= negro y xolia= humor. La alteración del estado corporal y anímico junto con signos de decadencia, desinterés, tristeza, miedo y hastío son características de esta.
La melancolía ha alcanzado un contacto directo con el arte, realmente es objeto de inspiración para muchos.

Diversos artistas han logrado mostrar las facetas más extraordinarias de dicho sentimiento tan complejo, haciendo uso de tonalidades frías, creando contrastes misteriosos y expresiones que te dejan con la boca abierta.
Una característica destacable e importante notar, son los ojos de la mayoría de los personajes protagonistas de las pinturas; están rojos, hinchados, demasiado tristes. Algunas miradas se dirigen hacia el cielo tan oscuro, que parece negro, con la luna resplandeciente arriba de sus cabezas, otras, sólo observan el piso o lo que hay debajo de ellas. Su lenguaje y expresión corporal expresan el significado de la postura melancólica.
La mejilla de las mujer apoyada en la mano izquierda alude a la reflexión, el recuerdo, la decepción y la nostalgia
Sin embargo, no sólo se puede reflejar en el ser humano, por increíble que suene, los paisajes pueden representar la melancolía en todo su esplendor.

En numerosas piezas paisajistas puedes observar que dicho sentimiento puede desprenderse del entorno que rodea la existencia del hombre. Los elementos que la conforman tienen un gran peso, como el cielo nublado o la naturaleza otoñal, recrean ambientes desolados y solitarios. Cuando el autor de una obra es tocado por este sentimiento tan penetrante, es abrazado hasta llegar a hundirse en su propio mundo melancólico para así poder reflejar escenarios que nos abruman con sólo verlos de lejos.
Elementos iconográficos como calaveras o cráneos y temas como la angustia, la depresión, el duelo, el luto, la desesperanza e incluso el suicidio permiten la identificación de la melancolía en las diferentes obras. La muerte participa animosamente en ellas.
No sólo las lágrimas y las cejas hacia abajo representan la tristeza aguda, también los labios curveados hacia abajo denotan gran pesadez, dándole un toque al semblante taciturno de los rostros pintados con detalle.
Checa nuestro video, una pequeña presentación prezi y una interesante infografía...todo eso en las siguientes ligas, dale click ¡ te sorprenderán!:
Commentaires